Conociendo con La Agüela: Goya (Registra en GC9VXDK)

2,00

Fecha: 30 de agosto
Hora: 12:00
Lugar: Casa Natal de Goya (Fuendetodos)
Compra de ticket obligatorio antes del 22 de agosto

Enlace al evento: https://coord.info/GC9VXDK

Agotado

SKU: 2022-goya Categoría:

Descripción

Fecha: 30 de agosto
Hora: 12:00
Lugar: Casa Natal de Goya (Fuendetodos)
Aforo: 25 personas
Precio: 2 euros (Compra de ticket obligatorio antes del 22 de agosto)

La organización del evento no aplica ningún incremento o beneficio económico. El coste de la actividad íntegramente va destinado a abonar el precio de la entrada de grupo.

  

Fundación Goya: Fuendetodos

Acompañadnos a realizar una visita en grupo en la que descubriremos:

Casa Natal de Goya

Construida a principios del siglo XVIII, esta casa pertenecía a Miguel Lucientes, hermano de la madre del pintor, Gracia Lucientes, de ascendencia hidalga. Al poco tiempo de su llegada a Fuendetodos nació Francisco José de Paula, un 30 de marzo de 1746. Aquí transcurrieron los primeros seis años de su infancia, mientras el padre, José Goya, trabajaba dorando el retablo mayor de la iglesia parroquial. Algunos años más tarde la familia volvería de nuevo a Zaragoza.
Interiormente el edificio posee todos los atributos y cualidades propias de una casa de labradores. Consta de planta baja, con zaguán, cuadra y cocina. Unas sólidas escaleras de piedra conducen al piso superior, formado por la sala y dos alcobas. Por último encontramos el granero, a doble vertiente, bajo cubierta. La casa se encuentra ambientada con muebles y enseres propios de la época, cuadros y documentación gráfica. Resulta interesante para el viajero, incluso como lección histórica viva, poder contemplar un ambiente rural en su auténtica dimensión de austeridad y pobreza, características que influirían en el gusto sobrio del pintor como así hizo notar en una carta a su buen amigo Martín Zapater: “Para mi casa no necesito de muchos muebles, pues me parece que con una estampa de Nuestra Señora del Pilar, una mesa, cinco sillas, una sartén, una bota y un tiple y asador y candil, todo lo demás es superfluo”.
  

El Museo del Grabado

Para Goya el grabado comenzó siendo una simple distracción de convaleciente y un método para aprender de su maestro (Velázquez), pronto se dio cuenta de las posibilidades creativas que éste tenía. El conjunto de su obra impresa puede ser considerado como parte del “diario íntimo” que el pintor de Fuendetodos legó a la posteridad, en el que nos demuestra la soltura y la singularidad con la que se atreve a tratar determinados temas (algunos de ellos sumamente polémicos), así como la libertad y maestría con la que es capaz de combinar las técnicas del aguafuerte, la punta seca, el buril o la aguatinta (hecho inusual en su momento).
  

Sala Zuloaga

El edificio destinado para sala de exposiciones temporales en Fuendetodos está ubicado al lado de la Casa Natal de Goya. Inaugurada el 30 de marzo de 1996 con una excepcional exposición dedicada al pintor Ignacio Zuloaga, a partir de ese momento la sala se ha especializado en Arte Gráfico.
A lo largo de los más de 20 años de la Sala Zuloaga se han realizado importantes exposiciones de Grabado Histórico: El grabado académico en la época de Goya, El grabado científico al servicio de la ilustración, Estampas de Settecento Italiano, Cielos Académicos o Piranesi.
 
Finalizada la actividad, quien desee acompañarnos, comeremos en el parque de Fuendetodos, “comida tipo picnic” (cada uno se lleva su cesta)